viernes, 30 de septiembre de 2011

INTRODUCCIÓN


La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.






Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución biológica.

FUTURO DE LA TIERRA





Posibles escenarios futuros a raíz del 

cambio climático y el calentamiento 

global

jueves, 29 de septiembre de 2011

CONSECUENCIAS DEL HOMBRE

Queramos reconocerlo o no, y aunque pueda parecer una opinión catastrófica, lo cierto es 
que el planeta se encuentra en una encrucijada. No lo dicen solamente los ecologistas, sino 
importantes investigadores, científicos, pensadores, responsables sociales e incluso altos 
mandatarios políticos. 
Sabemos que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de 
problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro Planeta. Describir calamidades no 
es agradable, ni para el que las  cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la 
información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus 
consecuencias. 
Actualmente existen una serie de problemas humanos y ecológicos que necesitan urgente 
solución. Estos problemas que se enumeran son los más importantes, aunque no los únicos: 


PRESIÓN DEMOGRÁFICA

la población mundial se incrementa en 90 millones de personas 
cada año. Esta saturación demográfica es la causante indirecta del aumento de los 
problemas sociales en el mundo, como la emigración, el racismo, la xenofobia, entre otros 
problemas. Del agravamiento de los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de 
la persona en zonas complicadas políticamente, del hambre y las epidemias, de la 
expoliación que sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y de los 
problemas añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.




LA DEGRADACIÓN DEL AIRE:


la atmósfera de este planeta  está enferma, son muchas las 
agresiones que constantemente recibe. Todos los seres que habitan este planeta absorben, 
de una u otra forma, gases y partículas peligrosas para su salud, capaces de desencadenar 
mutaciones genéticas, problemas congénitos y distintos tipos de cáncer. 





LA ENERGÍA

 es la causante indirecta de gran parte de la contaminación, contribuyendo de 
forma fundamental al efecto invernadero y  calentamiento global del planeta. Los 
carburantes de automoción son responsables del mayor porcentaje de emisión de C02 a la 
atmósfera. En un principio, se creyó que la energía nuclear sería la solución definitiva a la 
contaminación por combustibles fósiles, pero, el resultado ha sido bien distinto. No solo no 
se ha acabado con el problema de los contaminantes, sino que a estos se ha añadido el 
ingobernable problema de qué hacer con los residuos radiactivos. Si a esto sumamos el 
potencial peligro de accidente en las centrales nucleares, encontramos pocas razones para 
apostar por la energía nuclear en el futuro.






EL HOMBRE Y LA TIERRA





La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos.la tierra misma está viva.

Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida independiente con un magnificente diversidad de formas de vida y culturas.nos sentimos humildes ante la belleza de la tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser.... 

CAPAS DE LA TIERRA


La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.







LA LITOSFERA: es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.


LA HIDROSFERA: engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. 

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.
  
ATMOSFERA:La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, que es imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por la actividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella de forma definitiva.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.